Campamento urbano

Musidiver

Qué es Musidiver

MUSIDIVER es un campamento urbano de temática musical que organiza el Grupo Talía del 27 de junio al 29 de julio. En este campamento se combinan actividades musicales, de movimiento, interpretación y desarrollo personal con el propósito de fomentar y reforzar la creatividad de los niños y el amor por la música, la danza y el teatro, sin necesidad de que los participantes posean conocimientos musicales previos.

PARA QUIÉN

MUSIDIVER es para niños y niñas de 3 a 10 años. Los participantes se distribuirán por edades, con un mínimo de 6 personas y un máximo de 12 personas por grupo.

DÓNDE

Las actividades se realizarán en el Colegio Huérfanos de la Armada (CHA), (entrada por C/ Serrano Galvache nº 2). El metro más cercano es Pinar de Chamartín.

 

CUÁNDO

Se ofrecen 5 turnos de una semana cada uno de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00.

Los alumnos podrán asistir a uno o varios turnos, pues la programación y actividades varía semanalmente.

guardería

De 8:00 a 9:00 horas y/o de 14:00 a 15:00 horas

actividades

Programación

PRIMERA SEMANA

Ya va a empezar la música

En esta semana vamos a abordar la música de una manera experimental y sensorial utilizando el cuerpo, la voz y los instrumentos a través de la rítmica, de canciones y de la imaginación y el juego, ya que estos tienen un papel destacado en el aprendizaje del niño. 

SEGUNDA SEMANA

Un día en el mar

Esta semana conoceremos a un delfín, que tiene un deseo, tener la luna. Cuando se da cuenta de que él solo no puede conseguirla, pide ayuda a otros animales marinos. ¿Podrá descubrir al final la manera de llegar a ella? 

Esta propuesta pedagógica nos invitará a iniciarnos en la danza creativa utilizando los recursos que nos proporciona la música e introducirnos en ella utilizando el movimiento para trabajar los conceptos musicales. 

TERCERA SEMANA

La sinfonía de los animales (Dan Brown)

Maestro Mouse, un director de orquesta muy juguetón, organiza un concierto en el que involucra a todos sus amigos: una ballena azul, un avestruz, un guepardo, unos canguros y unos jabalíes bailarines, entre otros. Cada uno de estos animales, además de tocar un instrumento, nos deja un mensaje positivo, a través de una historia sobre el valor de la amistad. 

A cada uno de los animales del cuento, está asociada una melodía, compuesta por el mismo Dan Brown, que refleja la personalidad de los protagonistas. 

En total hay 21 piezas musicales, magistralmente interpretadas por la Zagreb Festival Orchestra. 

Esta historia aborda temas como la compasión, la paciencia, el respeto o la confianza en uno mismo. Además encontraremos enigmas, anagramas y acertijos ocultos entre las páginas que contribuyen a hacer de esta obra un libro interactivo muy innovador, además de conocer los instrumentos de la orquesta. 

CUARTA SEMANA

Disney Week

Aprenderemos a diferenciar los distintos estilos musicales a través de las canciones de Disney. A través de juegos, audiciones y actividades, conoceremos los distintos estilos musicales y como a lo largo de la historia se han utilizado tanto en películas como en música comercial. 

Aprenderemos, montaremos y escenificaremos una de las canciones. Los talleres de manualidades girarán en torno a la película de Coco. 

  • Swing con El libro de la selva.
  • Calipso reggae con La Sirenita.
  • Música clásica con los distintos temas de la película Fantasía.
  • Rock con Lilo & Stich
  • Folklore mexicano con Coco
  • Jazz con Tiana y el Sapo.
  • Música árabe con Aladdin. 
QUINTA SEMANA

Una jungla de sonidos

En estos días conoceremos a Blai, un elefantito que tiene una gran curiosidad por saberlo todo, hasta que un día hace una pregunta que nadie quiere contestar. Lejos de conformarse con el silencio, Blai inicia un largo viaje por la selva en busca de la respuesta correcta. Le acompañaremos en esta aventura y sabernos cómo el pequeño elefante, gracias a su curiosidad, ilusión y perseverancia, cambia la vida de su pueblo. 

Las actividades que se presentan están divididas en diferentes apartados entre los que se incluyen ejercicios de trabajo corporal, ritmo y percusión, audición, canción y relajación. 

Fechas

PRIMER TURNO

Del 27 de junio al 1 de julio

CUARTO TURNO

Del 18 al 22 de julio

SEGUNDO TURNO

Del 4 al 8 de julio

QUINTO TURNO

Del 25 al 29 de julio

TERCER TURNO

Del 11 al 15 de julio

Precios

Nuevos alumnos:

99€ euros por semana

Alumnos del Grupo Talía*:

95€ por semana

Matrícula:

15€

Guardería**:

6€ la hora

Descuento para hermanos***:

10%

*Durante el curso 21/22

**Precio por hora. Se considera que se utiliza de guardería a  partir de los quince minutos posteriores a la finalización de las clases

***Reducción de precio para el segundo y siguientes hermanos de alumnos del campamento.

Reservas y pago

Al realizar la reserva del curso en el Colegio Huérfanos de la Armada se abonará el 30% del importe total. Esta cantidad NO se devolverá en caso de que el alumno no ocupe la plaza. El resto se abonará, como fecha límite, una semana antes del inicio del Campamento.

Las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.